Skip to content
website new logo
3D scanning the plaster mold of the David sculpture with the FreeScan UE 7

Casos de éxito

Publicado el 5 de septiembre de 2023

Revivir la historia: El escaneo 3D trae el David de Miguel Ángel a la ciudad de Resistencia

El proveedor de tecnología, 3D Dryada, utilizó el EinScan Pro 2X 2020 y el FreeScan UE para escanear el David de Miguel Ángel e imprimir en 3D una réplica a escala real.

Sobre la Fundación Uruguay

  • Nombre Fundación Urunday
  • Actividad Fomentar el arte, la creatividad y la preservación cultural en la "Capital de la Escultura" de Argentina, y reunir a artistas de todo el mundo.
  • Localización Resistencia, Chaco, Argentina.
  • Objetivo Producir una réplica del David de Miguel Ángel sin dañar el frágil molde original.
  • Producto EinScan Pro 2X 2020, FreeScan UE 7, impresora 3D.
  • Resultados Una réplica a tamaño natural del David de Miguel Ángel

El proveedor de tecnología, 3D Dryada, utilizó equipos SHINING 3D para escanear en 3D el David de Miguel Ángel. A continuación, imprimieron el modelo en 3D para crear un molde y añadir otra escultura icónica a la "capital de la escultura" de Argentina, la ciudad de Resistencia. Este proyecto fue iniciado por la Fundación Urunday, cuyo objetivo es fomentar el arte y la creatividad en su región, Chaco, y en todo el mundo.

 

 

¿Qué hace un David de Miguel Ángel en Resistencia?

 
La ciudad de Resistencia, situada en la región argentina del Chaco, es famosa por sus esculturas. Alberga más de 650 esculturas, y se ha ganado el título nacional de "Capital de la Escultura". Resistencia es un auténtico museo a cielo abierto que atrae a turistas de todo el mundo.

Todo empezó en 1989, cuando el famoso escultor local Fabriciano Gómez creó la Fundación Urunday. Él y otros cuatro lugareños habían organizado un primer concurso de escultura en 1988. Fue un éxito cultural, y el grupo decidió fundar la Fundación Urunday para organizar más concursos.

En concreto, la fundación organiza un concurso internacional de escultura bianual llamado "Bienal del Chaco" y patrocinado por la UNESCO. Durante la semana que dura el certamen, diez escultores de todo el mundo se reúnen para crear obras originales al aire libre, delante del público. Las esculturas terminadas pasan a formar parte del patrimonio de la ciudad.

Antes de fallecer en 2021, Fabriciano soñaba con traer todo tipo de obras maestras a su ciudad. Según una entrevista con el actual presidente de la fundación, José Sebastián Eidman, "Fabriciano siempre estaba pensando en su gente, en su casa... Siempre estaba pensando qué traer al Chaco."

Eidman añadió que había un sueño que acariciaba en particular: traer el David al Chaco. Creada a principios del siglo XVI, la escultura de mármol del David ha sido considerada una de las obras de arte más importantes de la Historia.
 
 

The original David by Michelangelo in the Accademia Gallery in Florence, Italy.

                             The original David by Michelangelo in the Accademia Gallery in Florence, Italy.

 

 

¿Por qué se decidió escanear esta obra de arte?

El David original se encuentra en la Galería de la Academia de Florencia desde 1873 y es inamovible por diversas razones. Sin embargo, en el pasado se hicieron vaciados que se enviaron a varios museos. Uno de ellos es el Museo de la Cárcova de Buenos Aires.

La Fundación Urunday se puso en contacto con ellos con la esperanza de utilizar sus yesos certificados del David. Desgraciadamente, el museo se vio obligado a rechazar la propuesta, preocupado por el deterioro de los frágiles moldes, que tenían décadas de antigüedad. La Fundación Urunday no encontró alternativas viables hasta que conoció a Denise Di Federico y Gisela Kraisman.

Denise es artista y dirige Dryada 3D Printer SRL, una empresa que ofrece productos y servicios de impresión 3D y escaneado 3D. Gisela es una escultora con amplia experiencia que utiliza técnicas de escultura tanto tradicionales como digitales.

La pareja introdujo una nueva alternativa: el escaneado 3D. Esta tecnología no destructiva puede capturar objetos en 3D sin entrar en contacto físico con ellos. Así, el Museo Córcova permitió amablemente a Denise y Gisela acceder a las piezas de fundición originales y escanearlas en 3D para replicarlas.

 

A 3Un David 3D con corazón tecnológico

La reproducción de David requirió cuatro procesos: Digitalización 3D, edición 3D, impresión 3D y moldeado.

Utilizando el EinScan Pro 2X 2020 y el FreeScan UE 7, el equipo escaneó el molde original de escayola de David para crear un gemelo digital exacto en 3D. "Hicimos el escaneado en dos días, algo que en el proceso tradicional lleva meses", explicó Denise. "Lo hicimos mucho más rápido y la obra nunca corrió peligro".

2X-2-2

 Escaneado 3D del molde de escayola de la escultura del David con el FreeScan UE 7.

 

Denise and Gisela carrying out the 3D scanning process at the Cárcova Museum.

Denise y Gisela realizando el proceso de escaneado 3D en el Museo de la Cárcova.


Tras obtener el modelo exacto del David en el ordenador, el equipo realizó una restauración digital y seguidamente generaron moldes digitales en 3D con un software específico.

 

Gisela editing the David model in 3D.

Gisela editando el modelo de David en 3D.

 

A continuación se cortó el modelo en 100 piezas compatibles con la impresión 3D y luego imprimieron. Denise y Gisela eligieron el ácido poliláctico (PLA) como material.

El equipo ensambló todas estas piezas en varios moldes. A continuación, las transformaron en piezas de fundición con un epoxi marino especial. Esta resina es habitual en la construcción de embarcaciones, ya que es resistente a todas las condiciones meteorológicas posibles.

Así, la ciudad de Resistencia podrá dejar esta réplica del David a la intemperie durante más de 100 años.A few of the 3D printed parts.

Algunas de las piezas impresas en 3D.

La réplica es casi idéntica al original, y no causó ningún daño a la antigua fundición. Es la primera vez en Argentina que se reproduce una obra de arte con tecnología de digitalización 3D. Sólo se necesitaron cuatro meses.

 

Conclusión


Gracias a las soluciones de vanguardia de SHINING 3D, la Fundación Urunday logró lo imposible. Trajeron el David de Miguel Ángel a Resistencia, tal como lo había imaginado Fabriciano Gómez. Esta notable hazaña no sólo ha enriquecido el patrimonio escultórico de la ciudad, sino que también ha atraído a turistas de todas partes para celebrar el arte, la cultura y la innovación.

¿Desea preservar su patrimonio artístico sin renunciar a la tecnología moderna? Nuestras soluciones pueden ayudarle a crear réplicas impecables. Ponte en contacto con nuestros expertos para una consulta gratuita e informate sobre nuestras soluciones. ¡El futuro de la conservación del arte ya está aquí, impulsado por SHINING 3D!